La etiqueta ecológica CAT
ECO CAT +: El estándar de excelencia sostenible transfronterizo catalán

Acción 1
Excelencia catalana, experiencia ecorresponsable
Apoyemos a los artesanos catalanes en su transición ecológica. Una marca registrada promocionará su enfoque y su saber hacer responsable. Esta fuerte identidad les permitirá distinguirse claramente de la competencia y comunicar sus compromisos.
ECO-CAT+: La etiqueta ecológica catalana para artesanos comprometidos

Apoyada por la CMA de Occitanie y la Cámara de Comercio e Industria de Girona, la marca ECO-CAT+ encarna una nueva ambición para las empresas artesanales de ambos lados de los Pirineos: combinar rendimiento económico, responsabilidad medioambiental y arraigo local.
¿Por qué ECO-CAT+?
En un mundo en transición, los artesanos catalanes trabajan para construir una economía más sostenible, local e innovadora. La etiqueta ECO-CAT+ nació de esta voluntad de promover a las empresas que asumen un compromiso concreto con el medio ambiente y su región.
Ventajas de la etiqueta ecológica catalana
Las empresas certificadas ECO-CAT+ pueden:
- Reconocimiento oficial de su compromiso medioambiental
- Acceso a formación técnica de vanguardia para innovar y adoptar prácticas sostenibles
- Unirse a una dinámica red transfronteriza de artesanos comprometidos
ECO-CAT+ es mucho más que una etiqueta. Lo es:
- Acelerar la transición ecológica
- Un escaparate para el talento artesanal
- Un puente entre tradición e innovación
Un proyecto transfronterizo estructurador
ECO-CAT+ forma parte del programa europeo INTERREG POCTEFA, a través de la iniciativa EsCaT - Espace Catalan Transfrontalier. Este proyecto promueve una cooperación sin precedentes entre el norte y el sur de Cataluña, en apoyo de una economía artesanal más ecológica y conectada.
¿Quién puede solicitarlo?
La etiqueta ecológica catalana se dirige a las empresas artesanales de Cataluña Norte (Francia) y Cataluña Sur (España) que estén dispuestas a comprometerse en un proceso de progreso medioambiental y territorial.
¿Le gustaría participar?
Póngase en contacto con nosotros para saber más sobre los criterios de elegibilidad, las etapas del proceso de certificación y el apoyo disponible.
Artesanos homologados ECO-CAT

Cada artesano certificado recibe un certificado oficial ECO-CAT+, que simboliza su compromiso con una economía artesanal sostenible y responsable. Este documento lo expiden conjuntamente la CMA Pyrénées-Orientales y la CCI Girona.
Artesanos certificados de Cataluña Norte (Francia)
| Empresa1638_953c87-05> | Actividad1638_11bb6c-a4> | Director General1638_c5533c-f2> | Ciudad1638_b59e92-db> | Más información1638_362b81-ba> | 
|---|---|---|---|---|
| Brasserie Artisanale du Roussillon1638_e06101-f6> | Producción y venta de cerveza1638_3bb172-81> | Céline Sabater1638_cb755f-40> | Rivesaltes1638_21e5b1-dd> | 1638_4a17c4-33> | 
| Conducción de hormigón1638_b200c2-9b> | Producción automática de hormigón1638_6326e8-38> | Yoan Mazoyer1638_13797b-78> | Ille-sur-Têt1638_ddacf6-e8> | 1638_dcf7d9-d3> | 
| Madera y tradición1638_beda88-79> | Ebanistería1638_628be9-95> | Alexandre Deckmyn1638_7708cd-55> | Thuir1638_8bbd9f-19> | 1638_c2cfa5-69> | 
| Ecologène1638_1feff0-ae> | Soluciones eléctricas autónomas1638_51d5a4-a2> | Vincent Théven1638_b96f4c-3c> | Pia1638_58521b-90> | 1638_843d8c-00> | 
| Electro Bobinage Catalán1638_7f5d6f-0f> | Reparación y bobinado de motores eléctricos1638_b1f7eb-92> | Clément Fouga1638_8de8a8-bc> | Perpiñán1638_b6e1c9-29> | 1638_851144-f6> | 
| Las ruedas1638_1023af-20> | Camión de comida1638_802cb0-5f> | Leila y Charlotte Marco1638_83e9ce-a0> | Saint-Cyprien1638_f5ccc8-99> | 1638_5f39e7-30> | 
| Redwoodpaddle1638_02d38c-5e> | Artículos deportivos1638_b475e8-49> | Christophe Defrance1638_2bafbc-af> | Canet-en-Roussillon1638_0d179d-2e> | 1638_3d3ea6-bb> | 
| Salabert Automóviles1638_d00ced-ce> | Mecánica y carrocería de automóviles1638_7e3572-a4> | Thomas Salabert1638_ed8cad-d8> | Saint-Genis-des-Fontaines1638_d9a1a0-26> | 1638_3fa305-7d> | 
| Red Solar1638_47c337-b2> | Limpieza de paneles fotovoltaicos1638_762880-34> | Geoffrey Torralba1638_e33609-96> | Saint-Laurent-de-la-Salanque1638_7faa57-83> | 1638_baa824-b2> | 
| Trabajos en madera1638_6f5d5b-ec> | Carpintería, accesorios, fabricación de muebles1638_7c7704-4f> | Béatrice Masselot1638_d0765c-d4> | Marquixanes1638_9ced3f-04> | 1638_1a5031-87> | 
Artesanos etiquetados de Cataluña Sur (España)
| Empresa1638_22b406-63> | Actividad1638_8185dd-a5> | Director General1638_ef710d-07> | Ciudad1638_2e2f39-95> | Más información1638_77280f-8d> | 
|---|---|---|---|---|
| Instalaciones Mar y Murra1638_b26b32-ce> | Instalación, asesoramiento y mantenimiento fotovoltaicos1638_ec43c7-ba> | José Martín Fernández y Miquel Ángel Colomer1638_6a8267-29> | Blanes1638_f574c9-38> | 1638_fc51ff-76> | 
| Can Cocollona1638_d55c43-bc> | Alojamientos turísticos sostenibles1638_dac4fb-b3> | Montse Jiménez Abad1638_781076-fe> | Girona1638_5193fe-04> | 1638_fd9c96-1d> | 
| Blaudeblaus1638_1cab57-9f> | Diseño de ropa y accesorios ecológicos1638_51fc34-87> | Maria Dolors Moncusi y Seb Lleonart1638_9f5f7d-ec> | Tossa de Mar1638_a526a2-ad> | 1638_fad379-9d> | 
| Díselo a Fusta1638_f712e7-7d> | Productos de madera naturales y sostenibles1638_104431-dd> | Carles Frigola y Jordina Costa1638_299607-b0> | Torroella de Montgrí1638_34e34d-e1> | 1638_2b55e9-db> | 
| Bosque de Vossen1638_df93ec-fd> | Carpintería, ebanistería1638_fa68dc-4b> | David Vossen1638_59f60e-80> | Sant Esteve d'en Bas1638_5eb352-90> | 1638_d2dad6-cd> | 
| Ospiren1638_b730d9-8f> | Bañadores ecológicos1638_e205df-44> | Noelia Gallardo Linares1638_afb2cc-b2> | Blanes1638_efc424-97> | 1638_e8ba22-21> | 
| Upcycling de botellas1638_039f79-fd> | Cestería1638_360f43-9a> | Josep Mercader Blanco1638_1b92b1-65> | Torroella de Montgrí1638_411287-30> | 1638_cd2b19-8c> | 
| Roser Martínez1638_d4c133-e7> | Diseño de joyas1638_570379-f9> | Roser Martínez Cabrera1638_45300e-27> | Vilacolum1638_93d3db-8e> | 1638_d505a9-95> | 
| Newton 3D1638_b1194a-0b> | Accesorios de moda fabricados con materiales reciclados1638_06bee0-fc> | Pilar Sánchez Cuenca1638_c7b6f3-f7> | L'Escala1638_a61526-9f> | 1638_0a722b-cb> | 

POCTEFA
POCTEFA es un programa de cooperación transfronteriza entre España, Francia y Andorra.
Su objetivo es promover el desarrollo sostenible en toda la zona fronteriza. Dispone de 227 millones de euros, el 65% de los cuales se destina a proyectos diseñados y gestionados por entidades situadas a ambos lados de la frontera.
3
Países como Francia, España y Andorra
4110
Municipios
afectados
227 M€
para financiar proyectos
Póngase en contacto con nosotros
Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos personales, así como retirar el consentimiento prestado para su tratamiento.

